jueves, 31 de enero de 2013

ÁREA DE CONTROL DE MINERALES NO METÁLICOS Y FORESTAL

Primera reunión de la CAM, en coordinación tanto instituciones invitadas como miembros de la CAM hicieron la revisión del reglamento y realizaron algunos cambios 

AREA DE CONTROL DE MINERALES NO METÁLICOS Y FORESTAL


Realizando multa a la empresa huamantanga por vertimiento de aguas a la vía publica    producto de lavado de estos vehículos.


AREA DE CONTROL DE MINERALES NO METÁLICOS Y FORESTAL


Inspección por apertura de establecimiento ilegal comercial industrial de servicio  ruidoso en zonas no compatibles según la zonificación urbana.

miércoles, 30 de enero de 2013

DIVISIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RR.NN

                       Identificación de fugas de agua en diversos sectores de la ciudad.

DIVISIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RR.NN

 Diligencia realizada por parte de los trabajadores de la DDA-MPJ a la piladora de café "Divino Niño"

DIVISIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RR.NN

Gasfitero trabajando en la intersección de las calles Iquitos con Pardo Miguel, para dar solución ha problema de fuga de agua.

DIVISIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RR.NN


  Supervisión de criaderos de porcinos por parte del trabajador de la DDA- MPJ















DIVISIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RR.NN

 En la calle Iquitos se muestra que la fuga de agua que ha existido anteriormente ha sido    solucionado.

DIVISIÓN DE ÁREAS VERDES

TRABAJO DE RESEMBRADO DE GRASS EN LA AVENIDA MESONES MURO
TALUD DE LAS POMARROSAS

En esta actividad de la avenida, se realizó el desmalezado y retiro de material residual y otros, se realizó el abonamiento respectivo del suelo, sembrado de la cobertura y riego en el día, con ayuda del cilindro de agua en la carguera de la Division, y riego por las noches con ayuda de la cisterna.

DIVISIÓN DE ÁREAS VERDES

Trabajo de mantenimiento de sardinel central de la Avenida Mesones Muro compresión entre comisaria PNP hasta la esquina con Parque Arana Vidal.

PROGRAMA AGROAMBIENTAL MUNICIPAL

                Conformación del comité del PAM en el caserío Guayacan del centro poblado Tabacal

PROGRAMA AGROAMBIENTAL MUNICIPAL

                     Plantones de Caoba en campo definitivo en el Caserío el Mirador - Jaén

PROGRAMA AGROAMBIENTAL MUNICIPAL

                                       Plantas de Caoba en campo definitivo en el Caserío el Mirador

PROGRAMA AGROAMBIENTAL MUNICIPAL

 Repartición de Plantones de Caoba, Cedro y Eucalipto en el Caserío Virgen del Carmen-Jaén    

PROGRAMA AGROAMBIENTAL MUNICIPAL

                            Plantas  de cedro en campo definitivo en el Caserío el Mirador - Jaén

jueves, 24 de enero de 2013

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Ciudadanos del centro poblado la cascarilla transportando plantones forestales de Romerillo, Eucalipto saligana smith y cedro en camioneta desde el vivero de San José del Alianza que cuenta la Municipalidad Provincial de Jaén, estos plantones son sembrados en sus parcelas ubicadas en el centro poblado  de la cascarilla.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Poblador de San José del Alianza José Marino Ruíz Uriarte, esposa e hijo transportan plantones forestales de Eucalipto saligna smit del vivero que cuenta la Municipalidad Provincial de Jaén en este caserío a sembrar  a su parcela fomentando de esta manera la Municipalidad Provincial de Jaén la forestación en áreas deforestadas y degradadas en estos caseríos. 
  

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

                              Poblador beneficiado con plantones forestales por parte de la MPJ
Poblador de San José del Alianza Wilder David Davila Hernandéz siendo beneficiado con plantones forestales de Eucalipto saliga smith del vivero forestal que cuenta la Municipalidad Provincial de Jaén  en este caserío.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Ciudadanos del centro poblado la Cascarilla en el vivero forestal de San José del Alianza seleccionando plantones forestales de Eucalipto saliga smith para transportarlo y sembrarlo en sus parcelas.


miércoles, 23 de enero de 2013

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Vista de reparto de plantones forestales por parte del trabajador de la Dirección de Desarrollo Ambiental-MPJ
pobladores del caserío la Rinconada Lajeña, con esta actividad  la Municipalidad Provincial   de Jaén viene fomentando la reforestación  en áreas deforestadas y degradadas de la Cuenca Amojú con especies nativas y exóticas como el romerillo, eucalipto saligna smit y cedro.

DIVISIÓN DE ÁREAS VERDES

Realización de investigación cualitativa a través de entrevistas a profundidad y focus grup.
Formulación de una investigación cuantitativa con encuestas en la ciudad de jaén cuenca alta y sitio control, cuyo resultado nos permitirá identificar la visión grado de conocimiento, actitud, que piensa y siente el poblador respecto a la problemática de la cuenca y que barreras eliminar para ser de la conservación un producto que beneficie a todos en forma sostenible.

DIVISIÓN DE ÁREAS VERDES

Participación de un grupo de jóvenes apoyando al voluntariado de la ONG RARE.                                                                                                                      
Participación como voluntario en la investigación cuantitativa urbana, para los acuerdos recíprocos por agua del sitio control y tratamiento en Bagua y Jaén.

DIVISIÓN DE ÁREAS VERDES

Capacitar con entrenamiento universitario a un integrante de la municipalidad provincial de Jaén en la metodología PRIDE de RARE

    Elaborar herramientas e instrumentos de gestión (resumen de sitio, modelo conceptual, objetivos SMART, teoría de cambio, modelo conceptual, mapa base de la cuenca, plan de investigación de especies en peligro de extinción.)


martes, 22 de enero de 2013

ACTIVIDADES DE CONTROL FORESTAL

Personal del área de administración y control de minerales no metálicos  y forestales de la DDA – En una breve inspección a la cantera del Señor Fernando Ocaña Izquierdo, ubicada  al costado de  la carretera Jaén – San Ignacio, Sector  Yanuyacu.

ACTIVIDADES DE CONTROL FORESTAL


Coordinador del área de administración y control de minerales no metálicos y forestales –MPJ, supervisando al personal de la Garita de control de agregados del sector de Linderos.

ACTIVIDADES DE CONTROL FORESTAL


Madera entregada por la Municipalidad Provincial de Jaén al Sacerdote  Elvis Gonzales Mundaca representante Eclesiástico de la Iglesia Católica de Pucara para confección de bancas en beneficio de  la comunidad cristiana del distrito de Pucara.

ACTIVIDADES DE CONTROL FORESTAL


Madera almacenada en los almacenes del local del Ex Serenazgo – MPJ  en el coliseo cerrado Sr de Huamantanga para su posterior transformación en mobiliario y entrega respectiva a programas sociales e instituciones educativas de nuestra provincia.

ACTIVIDADES DE CONTROL FORESTAL



Ing. Gilmer Fernadez Rojas alcalde de Jaén recepcionando madera, carbón, leña, guayaquil transferida a la MPJ por parte de la ATFFS-Cajamarca en los almacenes de la granja yanuyacu, para transformarlo en beneficio de instituciones educativas y programas sociales de Jaén

PROGRAMA AGROAMBIENTAL MUNICIPAL

                                                                        Plantones de café
                                                     vivero comunal del caserío el Limón-Jaén

PROGRAMA AGROAMBIENTAL MUNICIPAL

                                                            Plantones de café y cedro
                                            vivero comunal del centro poblado san Martín-Jaén

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RR.SS

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES A TRAVÉS DE RECICLA DORES FORMALIZADOS.
En cumplimiento al Plan de Incentivos para la Modernización y Gestión Municipal y reconociendo la impostergable necesidad de establecer un adecuado manejo de residuos sólidos en toda la Provincia, en tal sentido la Municipalidad Provincial de Jaén a organizado una asociación de Recicladores llamados “Jaenos de Corazón”. El objetivo es tomar conciencia de la importancia de nuestro rol como ciudadanos ambientales y socialmente responsables. Los Recicladores llamados “Jaenos de Corazón”, realizan una importante labor, recuperando los residuos para su adecuado aprovechamiento, un trabajo que permite reducir de forma importante la utilización de los recursos naturales. Pero para que realicen de manera óptima esta actividad se necesita la colaboración de la población, separando los residuos generados en los domicilios y entregándoles a los Recicladores debidamente identificados.

PROGRAMA DE SEGRACIÓN DE RR.SS

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN LA CIUDAD DE JAÉN.
La municipalidad provincial de jaén a través de la dirección de desarrollo ambiental ésta ejecutando el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios con la finalidad de lograr un manejo integral y adecuado de lo residuos sólidos, para ello están realizando una serie de actividades con el único proposito que el programa sea viable y sostenible en el tiempo.

  • sensibilización casa por casa


Como parte de las actividades del programa, se está desarrollando la sensibilización y difusión,  mediante visitas domiciliarias que permiten el diálogo directo con las familias de la zona piloto para generar conciencia entre la población sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y fomentar prácticas coherentes con el medio ambiente, principalmente aquellas orientadas a la minimización y reciclaje de residuos sólidos.

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RR.SS

PROMOTORAS AMBIENTALES VERIFICANDO CASA POR CASA LA ADECUADA SEGREGACIÓN DE RR.SS.

Dentro del programa de segregación se cuenta con promotoras ambientales quienes son las responsables de la concientización de las familias visitándolos casa por casa con el objetivo de fortalecer la participación de la población orientándola a la educación y sensibilización a la ciudadanía, estableciendo una cultura en la reducción de la generación de residuos.